"Pop es todo" y "Todo es Pop"
Existen varios movimientos artísticos, que se rigen en
base a la forma de ver el mundo según la visión personal de cada los
artista. A pesar de que algunos movimientos tratan temas como: la naturaleza,
lo comercial, lo religioso, etc; Todos exponen de una manera u otra la forma de
percibir el mundo que le rodea al artista que lo pinta. Sin embargo la gente
suele pensar que ciertas corrientes artísticas no podrían ser denominadas
“arte”. Pero lo que ellos no ven, es lo que una obra va más allá de lo
que está representado en la pintura.
Citando a la artista, Viviana Julliand, “La gente no conoce el movimiento, porque está invadida del movimiento mismo. La gente camina y tiene Arte Popalrededor y no se da cuenta”. Esto nos da aentender que a pesar de la constantepresencia del pop art en la vidacotidiana de la población y su gran influencia en la sociedad, ésta se ha “descuidado”como estilo de arte, provocando asíque su gran impacto y formallamativa de cautivar la atención que causa que el Pop Art se camufle con lo común perdiendo su valor artístico sin serreconocido explícitamente como unmovimiento de arte.
Citando a la artista, Viviana Julliand, “La gente no conoce el movimiento, porque está invadida del movimiento mismo. La gente camina y tiene Arte Popalrededor y no se da cuenta”. Esto nos da aentender que a pesar de la constantepresencia del pop art en la vidacotidiana de la población y su gran influencia en la sociedad, ésta se ha “descuidado”como estilo de arte, provocando asíque su gran impacto y formallamativa de cautivar la atención que causa que el Pop Art se camufle con lo común perdiendo su valor artístico sin serreconocido explícitamente como unmovimiento de arte.
“Eltermino Pop surge de la Expresión inglesa "popular"
que se refiere atodo lo que tiene aceptación general. Los temas pictóricos del Pop Art estánmotivados por la vida diaria; reflejan las realidades de una época en la que sedefine un sistema de vida que tiene como característica la masificación entodos los sentidos”.
mucha gente juzga a las obras sin entender antes el trasfondo de lo que este representa. “las latas de sopa Campbell “de Andy Warhol, son un claro ejemplo de lo que podría ser la discriminación de ciertos tipos de arte. Varias personas piensan que esta obra es una burla para el al arte, sin embargo no están conscientes de que el simbolismo que representa este, es muy fuerte. Warhol intento plasmar el modelo de la sociedad estadunidense de 1962 y las repercusiones de la época por las cuales E.E.U.U. estaba atravesando. Estas al ser muy duras, provocaron que Andy las exponga a través de la lata de sopa de tomate maraca Campbell, que durante esta época, era el único alimento disponible que los ciudadanos estadunidenses podían adquirir.
El objetivo principal de esta corriente y sus obras son expresados como una crítica a la época y a la sociedad, debido a que le da gran importancia y foco al consumir de manera masiva. Carol al expresar su visión sensible del auge de estados unidos a través de una lata, y al representar una crítica del consumismo de ese tiempo, esta “imagen” se convierte inmediatamente en una obra de arte.
“El consumismo puede
referirse tanto a la acumulación, compra
o consumo de bienes y servicios considerados no esenciales, como
al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de estatus y prestigio dentro de un grupo”.
Al reflexionar sobre los colores utilizados podemos
observar que que prevalecen los colores
puros, llamativos y “chillones” con el fin de quedar marcados en la memoria del que lo ve. Esto causa
que el mensaje sea difícil de olvidar, y permite que se lleve a cabo
esta crítica a la sociedad consumista con el fin de mostrar el Afán de nuestra comunidad
por comprar bienes indiscriminadamente, aunque no sean necesarios
Hoy en día el Pop Art adquirió una nueva fama en la aceptación del arte, casi como un renacimiento, o el Neo Pop para la industria, la publicidad Pop y los slogan cotidianos atados a ella. Ciertamente el Pop es uno de los movimientos que define la segunda parte del siglo XX. Convive con otras expresiones, pero sigue vigente y se reactualiza permanentemente. De hecho, el Pop es considerado un arte conceptual, los cuadros se convierten en cosas y las cosas en cuadros, un movimiento estético y cultural que entiende que los hechos son lo más importante.
Hoy en día el Pop Art adquirió una nueva fama en la aceptación del arte, casi como un renacimiento, o el Neo Pop para la industria, la publicidad Pop y los slogan cotidianos atados a ella. Ciertamente el Pop es uno de los movimientos que define la segunda parte del siglo XX. Convive con otras expresiones, pero sigue vigente y se reactualiza permanentemente. De hecho, el Pop es considerado un arte conceptual, los cuadros se convierten en cosas y las cosas en cuadros, un movimiento estético y cultural que entiende que los hechos son lo más importante.
Comentarios
Publicar un comentario