marco del conocimiento
Materia: física
Tema: la gravedad
la gravedad se conoce como el termino de la fuerza de atracción de un cuerpo hacia el centro de la tierra. pero la gravedad es mucho mas que un postulado fisco, a continuación voy a analizar mas a fondo lo que proporciona este conocimiento.
Alcance del conocimiento: la física está dentro del are de
conocimiento de las ciencias sociales y de las ciencias matemáticas, estas nos
ensenan descubrir y a razonar ya que gracias a esta podemos obtener y resolver
incógnitas tales como velocidades, alturas, tiempos, etc. obtenidas mediante la
ayuda de las ecuaciones de movimiento mecánico dentro de sus ramas derivadas
como caída libre, movimiento parabólico, entre otros. La física, es la ciencia que indaga por qué y
cómo funcionan los fenómenos naturales, y esta al ser tan perfecta y precisa no
deja ninguna pregunta abierta ya que al momento en el que una se presenta una
nueva incógnita se procede rápidamente a resolverla a través de métodos
analíticos. Como por ejemplo el cuestionamiento de que si la gravedad teórica
difiere según tu ubicación geográfica, y de hecho mediante a nuevos estudios se
descubrió que esta teoría es cierta debido a la presión atmosférica, la fuerza
de atracción hacia el centro de la tierra y la forma geoide de nuestro planeta.
(Valor teórico general= 9.81 ms-2
; valor teórico de Quito= 9.78ms-2
), por lo tanto el llegar a una limitación en si es difícil , mas no imposible,
siempre se encontrara respuestas de todo si lo buscamos a través de un sistema
de operaciones, sin embargo si se podría considerar la posibilidad que por
cuestiones éticas una indagación no pueda ser encontrada.
Conceptos y lenguaje: el lenguaje que nosotros utilizamos en la
física y la matemática, son evidentemente el lenguaje numérico y mediante el
uso de símbolos, estos nos acumulan conocimientos gracias a que nos proporcionan
el desarrollo y razonamiento de ciertos factores. Las palabras clave que más se
harán evidentes son metros por segundo a la venos dos, velocidad, peso , campo,
fuerza de atracción, entre otras, las cuales forman parte de los conceptos
claves como el campo gravitacional y las tres ecuaciones básicas que la
estudian (g=v-u/t; h= 1/2gt2+ut;
2hg=v2- u2).
Metodología: utiliza la razón a partir de los principios básicos
de la física para demostrar los enunciados, de lo contario este enunciado no será
verdadero y para llegar a demostrarlo debes pasar por una serie de procesos,
experimentos y practicas antes de llegar a comprobarlo. Con la ayuda de
postulados matemáticos, experimentaciones, métodos analíticos, la creatividad y
la imaginación se pueden llegar a la respuesta de un problema sin resolver y
mediante a esté llegar a obtener un hecho general y universal como lo es su
valor de 9.81ms-2, que es fijo y no se puede modificar, o al igual
como lo es π (pi)=3.14.
Desarrollo histórico: Isaac newton había estado en esta
misma situación cuando la noción de la gravedad le asaltó la mente. Fue algo
ocasionado por la caída de una manzana mientras estaba sentado en actitud
contemplativa y le cayó una manzana en la cabeza. ¿Por qué esa manzana siempre
desciende perpendicularmente hasta el suelo?, se preguntó a sí mismo. Desde
ese momento Isaac Newton inspiró sus teorías físicas a partir de la
caída de una manzana. Convirtiéndolo
así en un acontecimiento clave para el desarrollo de nuevas teorías físicas que
se plantearon mas adelante como las leyes de gravitacion universal postuladas por Kepler.
Vínculos con el conocimiento
personal: el razonamiento
matemático produce un mayor desarrollo de habilidad mental lo cual puede
afectar a la persona tanto de forma positiva como negativa, cuando hablamos de
su autoestima. No todos adquieren una destreza matemática avanzado, sin embargo
los que sí lo poseen pueden hacer grandes contribuciones a la ciencia y a la
sociedad. Una mente matemática puede también tener sus complicaciones, varias
de sus postulados salen en base a intuiciones, emociones, o imaginación, porque
carecen de ciertas habilidades que les permitan explicar las fuentes de sus
ideas. Convirtiendo lo así tanto en ventaja como desventaja para el individuo.
Comentarios
Publicar un comentario