No todo arte es clásico
El arte por definición, es el concepto que abarca todas las creaciones hechas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo. Sabemos que el arte no es un descubrimiento actual, Sino que se
remonta desde el principio de los tiempos. El hombre siempre ha sentido la necesidad de expresarse, inmortalizando sus
ideas, pensamientos y sentimientos en las paredes de las cavernas. La necesidad
de crear y transmitir, que todos llevamos dentro, ha trascendido a través de
los anos transformando, desde las cosas más rudimentales en grandes obras de
arte.
Existen varios movimientos artísticos, que se rigen en
base a la forma de ver el mundo según la
visión personal de cada los artista. A pesar de que algunos movimientos tratan
temas como: la naturaleza, lo comercial, lo religioso, etc; Todos exponen de
una manera u otra la forma de percibir el mundo que le rodea al artista que lo
pinta. Sin embargo la gente suele pensar que ciertas corrientes artísticas no podrían
ser denominadas “arte”. Pero lo que ellos no ven, es lo que una obra va más allá de lo que está
representado en la pintura.
A lo que me refiero
es que mucha gente juzga a las obras sin
entender antes el trasfondo de lo que esta representa. “las latas de sopa Campbell
“de Andy Warhol, son un claro ejemplo de lo que podría ser la discriminación de
ciertos tipos de arte. Varias personas piensan que esta obra es una burla para
el al arte, sin embargo no están conscientes de que el simbolismo que
representa este, es muy fuerte. Warhol intento plasmar el modelo de la sociedad
estadunidense en 1962 y las repercusiones de la época por las cuales E.E.U.U. estaba
atravesando. Estas al ser muy duras, provocaron que Andy las exponga a través de la lata de sopa de tomate maraca Campbell, que durante esta época, era
el único alimento disponible que los ciudadanos estadunidenses podían adquirir.
Warhol al expresar su visión sensible del auge de estados unidos, por
causa del consumismo de ese tiempo, esta “imagen” se convierte inmediatamente en
una obra de arte.
La razón por la cual tome al arte pop como un ejemplo
para comprobar mi teoría, fue porque este movimiento artístico es uno de los más
criticados y subestimados de todos. Se dice que estas obras al no tener un gran
número de detalle en su trabajo, es símbolo de poca dedicación e interés. Por una
parte es cierto, el las obras de este estilo se presentan objetos simples con técnicas
no muy complejas, Pero esto no significa que estas obras no tienen ni dedicación
ni interés. A diferencia de otros
estilos artísticos que se basan solo en la precisión del detalle, el arte pop sobresale
más por el mensaje que quería transmitir sobre la cultura popular, que lo que
se presentaba en la obra.
Por eso siempre digo que, a mi punto de vista, el arte
clásico no es del todo “perfecto”, como se lo pinta. Una pintura que por más increíble
y detallada que sea, no signifique nada, valdrá menos que algo simple, con un
significado fuerte y profundo que lo sostenga. (Es como el tener un argumento
“absurdo”, por más burdo que este parezca, si tienes buenos fundamentos que lo
soporten puedes convencer a cualquiera).
El arte consiste
en expresarse a uno mismo; No importa la
“técnica”, solo la intención con la que la hagas; no puede ser juzgado por nada
ni nadie y aunque no lo creas todo lo que exprese una visión sensible del mundo
es arte, desde lo pintado en las paredes de las cavernas hasta las paredes de
la calle.
Porque el arte no solo es pintar frescos para la capailla
sixtina.
Comentarios
Publicar un comentario